
Segunda Parte
En el libro se encuentan artículos
sobre empresas de los jóvenes empresarios de la ANJE (Helados Bon, Rayovac, el
Nuevo Body Health Club), colaboraciones de miembros de esa asociación, hoy en
otro grupo etario, (Rafael del Toro, Juan Bancalari, Enrique de Marchena, Carlos
Cuello, Frank Tejada, Julio Aybar, Antonio Espín, Víctor Báez, Mario Dávalos) y
trabajos de analistas invitados (Lorenzo Vicens, Juan Lladó, Jeffrey Poyo,
Adrilya Vales y Yemel Mayo Ortega).
También contiene posiciones de la ANJE en el
debate económico y relatorías de sus seminarios anuales o especiales. Su protesta
contra el monopolio del transporte terrestre por FENATRADO, todavía hoy poder
fáctico inexpugnable, o sus reflexiones
sobre las reformas económicas de principios de los 90s, como las espinosas
modificaciones al régimen arancelario y a la base imponible de los principales
impuestos. Relatorías de sus famosos
seminarios anuales, como el del “Pacto de Solidaridad”, y de uno especial sobre
fusiones y adquisiciones de compañías, que tuvo lugar en el momento preciso que
el tema dejaba de ser meramente académico en el país.
Encontrarán una sección con extractos del
pensamiento de defensores de la libertad económica (Hazlitt, Rothbard, Mises, Hayek,
Ayn Rand, Friedman), acordes con los temas de discusión en el momento, y una
selección de los artículos que publiqué como editor de la página “Hablan Los
Empresarios”, en el diario El Siglo, hasta el año 1992. Don Bienvenido Alvarez
tuvo la cortesía de pautarla para los martes, complaciendo la solicitud de la
ANJE durante la presidencia de Ricardo Pellerano, en 1989.
Gracias a Lorenzo Vicens, recién llegado de sus
estudios doctorales en Administración, los trabajos sobre las empresas se
cuadraban en la página al estilo de los “estudios de casos”. Colaboramos así en
la historia del helado criollo que heredamos de la familia Moreno, con una entrevista a su fundador, sus hijos y la fuente de un ensayo escrito sobre la empresa por Julio De Castro y Alan Bauerschmidt. Lorenzo relató el relanzamiento de las pilas
de su amigo Espín, mientras yo destacaba el aporte de Florentino y Colón, ambos
José, en el génesis del concepto de
gimnasios grandes, diversos y modernos que sólo se veía en películas.


El nombre de la página se le ocurrió a Andy Dauhajre, Director Ejecutivo de la Fundación Economía y Desarrollo, donde también laboraba en esos años como economista. "José, si "Hablan Los Comunistas", por qué no "Hablan Los Empresarios", Narcizo no se pondrá bravo." A Ricardo Pellerano le gusto la idea, a Don Bienvenido también. El personal de El Siglo en diagramación, con Arturo Perelló, y las ilustraciones de Nelson Gómez, Ricardo Vega y Héctor Tineo, fue siempre colaborador con la salida de la página. Debajo una muestra de las ilustraciones que hacían para la página y recogidas en el libro que se llevó a imprenta durante la presidencia de Elena Villeya. La portada fue creación de Nelson Gómez. José Israel Cuello realizó una edición impecable del libro en su Editora Taller y conservó para mí algunos ejemplares.
Joel Santos continuó la edición de la página por un tiempo más en El Siglo, siendo ya presidente de la entidad Rafael del Toro. ANJE cambió más tarde su página de nombre y matutino. Creo que es la organización empresarial que por más tiempo ha mantenido una presencia regular en la prensa nacional, con una publicación propia.
Todos
los artículos del libro se pueden ver o descargar, en formato pdf, en las direcciones citadas. Considero que constituyen una valiosa muestra de los interesantes debates de esos
años.
En Acento hice un artículo más resumido de esta entrada: Artículo publicado en Acento.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario